7 consejos para tener una vidriera atractiva
Un estudio realizado por in-Store Media e Ipsos señala que en Argentina la mayoría de los consumidores (el 77%) compra productos fuera de su planificación, es decir por impulso.
En este sentido, un impulso puede resultar como respuesta a un estímulo, por ejemplo, visual. Por ende, la vidriera es fundamental si se quiere cautivar al cliente e invitarlo a comprar, incluso aquello que no tenía pensado.
La vidriera es el primer canal físico de comunicación entre la marca y los clientes. Es una herramienta de marketing para el local y determina el 70% de los ingresos y hasta el 20% de las ventas. Por eso en esta nota detallamos algunos puntos a tener en cuenta a la hora de armar la vidriera y te mostramos ejemplos de vidrieras originales y atractivas de farmacias.

1. Presencia de marca
De alguna manera el logo o nombre de tu marca debe estar presente en la vidriera. Una aplicación recomendable para imprimir tu marca en vidrieras es el uso de vinilo. También podés utilizar letras corpóreas o cartelería en lona vinílica. Además, la vidriera debe reflejar lo que la marca quiere comunicar, sus atributos diferenciadores, para transmitir un mensaje coherente con el resto de los elementos que integran la identidad de la marca.
2. Coherencia estética y de comunicación
La vidriera y el local deben ser uno solo, es decir, es importante lograr la integración de la vidriera con el diseño en general de tu local (fachada, iluminación, mobiliario, selección de productos, cartelería, etc.) De lo contrario, tendrás una mezcla de componentes que puede resultar desarmoniosa.
3. La vidriera cuenta una historia
La vidriera comunica, es el primer contacto de tu potencial cliente con tu negocio, por lo tanto hablar a través de ella es fundamental. Pero no sólo comunicar lo estricto en cuanto a ofertas y descuentos, también mostrar, a través de imágenes y elementos, una temática o historia que tendrá su fin dentro del local. Por ejemplo, si estamos en verano, crear una escena particular de esta época, con mensajes cortos en vinilo es una opción más que completa. Podés utilizar como tema no sólo las estaciones del año sino las fechas especiales como la vuelta a clases, día de la madre, del padre, etc.
Para que una vidriera sea atractiva, tiene que tener una idea, un tema, hay que elegir un punto donde el ojo de quien pasa se sienta atraído y frene. Este punto debe ser lo suficientemente original para que se destaque del entorno. A partir de él, trazar un recorrido con elementos atractivos bien compuestos para que el ojo siga leyendo la historia que queremos contar.
Al planear la vidriera siempre debés hacerlo de afuera hacia adentro, teniendo en cuenta los puntos focales más atractivos y los de menor atención.

6. Stock de productos y precios
Los productos que se exhiben en la vidriera deben estar en el interior del negocio, para que la persona que entró atraída lo encuentre rápidamente. Asimismo, colocar precios en los productos exhibidos es una obligación, no sólo en cuanto a lo legal, sino también como atractivo. La mayoría de los consumidores que no ven precios en la vidriera pasan de largo.
7. Observar a la competencia
Es importante tener en cuenta qué está realizando la competencia para planear nuestra estrategia de comunicación, y la vidriera no es la excepción.
El 83% de nuestra información la obtenemos de manera visual, por eso prestale atención a tu vidriera, es la carta de presentación de tu empresa.


4. Recambio y POP
Se recomienda hacer un cambio de cara del negocio al menos una vez al mes, mejor si es cada 15 días. Con un cambio de cara nos referimos a renovar el tema de la vidriera, cambiar los productos de lugar, renovar los colores, accesorios y la cartelería promocional como material POP. En la decoración de vidrieras, el uso de fotografías (mediante el material POP) y la calidad de imagen de las mismas juegan un rol fundamental, ya que cuentan historias, muestran el producto y lo ponen en escena.
5. Siempre menos es más
El exceso de productos en las vidrieras impide que el cliente pueda fijar la atención. Siempre es mejor exponer una selección de aquello que represente a tu marca, la época del año o lo que se desee potenciar. Optar por lo más nuevo, lo que está promocionándose en los medios de comunicación masivos y las redes sociales, una temática (solares, antialérgicos, perfumes, etc) o una línea de productos de la misma marca. Ni hablar del exceso de productos que sólo genera caos y terminan abrumando al cliente.

Autor: Equipo de Redacción Aula Virtual
E-mail: mkt-comunicacion@cofarsur.com
Whatsapp: +54 9 351 232 5120